miércoles, 14 de marzo de 2012

Blog # 8 ~ Liderazgo ~


Líder al que admiro:


HELLEN KELLER

Ella fue una mujer que a los 18 meses de edad quedo sorda y ciega a causa de una enfermedad, lo cual en su época eran dos limitaciones dignas del suicidio o la marginación y el aislamiento de la sociedad de manera permanente. Sin embargo ella supero sus graves limitaciones y aprendió a leer braille y a escuchar sintiendo el rostro de su interlocutor, fue la primera mujer sorda y ciega en graduarse en Arte en una universidad y ademas se convirtió en autora y en una gran activista ayudando con ello a muchas otras personas con problemas similares. 


1. Qué factores de éxito personal le destacan?


Para mi los factores de éxito que la destacan, entre otros, son su valor, tenacidad y pasión para llevar una vida llena de éxitos considerando las grandes limitaciones físicas que poseía; el hecho de que se animara a salir adelante no solo para llevar una gran calidad de vida sino que también para convertirse en una profesional y a la vez en un ejemplo y modelo a seguir para todas las personas con discapacidad, al escribir libros utilizando su historia para enseñar a los demás que con determinación esfuerzo y voluntad todo es posible. 


2. ¿Consideras que este líder nació así o se hizo así?


Yo considero que ella como líder y un gran ejemplo no nació de esta manera, pienso que fueron sus experiencias y obviamente sus discapacidades las que la empujaron a ser una gran líder y un modelo de esfuerzo, valor y superación.
Yo personalmente no creo en que hallan lideres innatos, pienso que un líder gana su posición al aprender de sus vivencias y darle un lugar a los demás para crecer y desarrollar de manera consciente o no todas las habilidades y destrezas que se requieren para llegar a ser, como Hellen Keller, un líder influyente y un ejemplo para la humanidad.  

3. ¿Cuántas medidas y acciones de mejora debería haberse sometido para llegar hasta donde está?

Pienso que las medidas y acciones que ella tuvo que haber tomado para llegar hasta donde llego, fueron primeramente visualizarse a si misma como un ser humano con todas las capacidades para crecer y salir adelante, afrontar todos los miedos y obstáculos que pudo haber encontrado en su camino y darse cuenta que su discapacidad no era un impedimento para tener éxito y calidad de vida.  

4. ¿Te consideras que tu lo puedes lograr?

Bueno, yo pienso que si puedo lograr convertirme en una buena líder, no en el mismo rango que Hellen Keller por supuesto ya que sus dificultades fueron causadas por sus impedimentos físicos y ella afronto muchas mas dificultades con respecto a la aceptación social y a sus métodos de aprendizaje. Sin embargo para mi ella es un ejemplo de que nada es imposible por lo tanto no tengo duda de que yo algún día voy a llegar a ser una gran líder, principalmente en mi ámbito personal. 

5. Define tus acciones de mejora 

Aveces me dejo llevar por el sentimiento de impotencia ante algunas situaciones, así que creo que mi primer paso para ser una mejor líder, es recordar que me debo enfocar más en las posibles soluciones y no tanto en el problema. 
También creo que debo tener un poquito mas de inteligencia emocional y no dejar que mi temperamento afecte mi perspectiva del problema al que me puedo estar enfrentando, por lo tanto mi segunda acción de mejora seria el controlar mis emociones bajo situaciones de estrés.
Y por ultimo mejoraría mi capacidad de escuchar a los demás y compartir mis ideas de forma clara y concisa





sábado, 10 de marzo de 2012

Blog # 7 ~ Solucion de conflictos ~

Lo que yo opino del tema:

Yo pienso que este capitulo fue de mucha ayuda para comprender los diferentes tipos de conflictos con los que nos podemos enfrentar en los diferentes ámbitos de la vida, especialmente el laboral. El conocer las causas y situaciones que pueden llegar a causar un conflicto las diferentes técnicas de resolverlo es algo muy útil a la hora de desempeñar un puesto en cualquier trabajo.
También me pareció muy interesante el reconocer las diferencias entre carácter y temperamento y las diferentes formas de utilizarlos para nuestro beneficio en el trabajo.
El conocer y estudiar los diferentes estilos para manejar los conflictos es una gran oportunidad de evitar conflictos innecesarios y situaciones incomodas.

Estilo y respuesta en el manejo de conflictos: 

La situación que se me asigno en la clase es la siguiente:

- Un cliente suyo se muestra muy enojado por el incumplimiento de un plazo que usted le dio para atender su demanda, usted le dice:

R/ Lamento mucho que se halla presentado este atraso tan inesperado, yo comprendo su situación y reconozco que esto no es una buena experiencia, si yo estuviera en su lugar estaría sintiéndome de la misma manera. Es importante que usted sepa que estamos haciendo todo en nuestras manos para resolver esto tan rápido como sea posible, yo me voy a encargar personalmente de lograr una pronta resolución. Me disculpo por este gran inconveniente y le aseguro que el plazo no se va a extender mas de los siguientes 2 días hábiles.

Con respecto al estilo, ya que se trata de un cliente que no esta satisfecho, utilizaría un tipo de respuesta asertiva y un estilo complaciente para resolver el conflicto y aminorar la frustración del cliente haciéndolo sentir entendido, escuchado y valorado.  

viernes, 9 de marzo de 2012

Blog # 6 ~ Relaciones interculturales y diversidad ~

Mi opinión acerca del material leído y la actividad en clase: 

Del material leído, pienso que la diversidad cultural y la capacidad de relacionarnos con personas de otras culturas, es algo muy importante que en realidad no había considerado seriamente antes. Me parecieron muy útiles todos los tips y pasos que el libro plantea para hacer que la comunicación y el trato intercultural sea efectivo y se desarrolle de la mejor manera. 
La actividad que hicimos en la clase me pareció una manera entretenida de recordar que los pensamientos y las maneras de ver las cosas pueden variar muchísimo de país a país, y que de acuerdo a la cultura las soluciones pueden ser tan variables como los valores que arraiga cada persona involucrada.
Finalmente todo el tema en general me pareció muy importante y apropiado considerando que la globalización avanza cada vez con más fuerza, y que las industrias buscan expandirse no solo a un nivel local sino también internacionalmente; por lo que saber este tipo de cosas nos pueden abrir muchas puertas a la hora de buscar o ejercer una posición de trabajo.   

¿Cómo puede una persona demostrar en el trabajo que posee capacitación en diversidad?  

Para mí una buena manera de demostrar que se tiene capacitación en diversidad es explotando las habilidades y actitudes adquiridas de la capacitación. Exponiendo ideas útiles para la integración y el mejoramiento en la comunicación con personas de culturas diferentes a la nuestra.
Básicamente se trata de llevar a cabo los procesos aprendidos y poner en práctica los conocimientos adquiridos para ayudar a desarrollar un ambiente de tolerancia y cooperación entre todas las partes involucradas, independientemente de su país de origen o cultura. 

¿Qué forma de metacomunicación utilizaría al trabajar con algunas personas con discapacidad? ¿Qué errores más frecuentes se conocen en ese sentido?

Dependiendo de las necesidades de comunicación que tenga la persona con discapacidad, hay que adaptar la manera en la que nos expresamos; para lograr esto, hay que comprender que las discapacidades no son más que culturas diferentes a las que tenemos que conocer. Para lograr esto hay que desarrollar varios factores como lo son la sensibilidad cultural y el respeto.
Los errores que se cometen con más frecuencia son los causados por causa de la ignorancia, entre estos se encuentran el gritarle a las personas sordas o ciegas, hacer todo el trabajo por ellos para que no se “sobre-esfuercen”, tratar de guiar a una persona ciega tirándola de la mano o incluso tocar y molestar a los perros guía.