jueves, 23 de febrero de 2012

Blog # 5 ~ Características de la Personalodad ~

Cuáles de las características de la personalidad descritas en el cap. 2 piensa ud que ayudarían a una persona a ser eficiente en la resolución de conflictos? 

 Yo pienso que de las características que se presentan en el capítulo 2, las que ayudarían a una persona a ser más eficiente en la resolución de conflictos son: 

- El optimismo: ya que ayuda a esperar resultados positivos de la mayoría de las situaciones, una persona optimista va a tender más a concentrarse en la solución y no en el problema.

- La afabilidad: ya que sus rasgos incluyen ser cortes, flexible y generoso entre otros, estas características de la personalidad ayudan a que un conflicto no se haga más grande de lo necesario; por lo tanto su resolución puede darse mas rápida y efectivamente

- La escrupulosidad: ya que refleja organización y moderación entre otros, estas actitudes son buenas a la hora de solucionar conflictos a que permiten que el tema no se desvié y la solución sea más concreta. 

- La vigilancia del propio comportamiento: esta característica es muy importante ya que al estar consciente de cómo nos perciben los demás evitamos confusiones o malos entendidos que solamente harían el conflicto mas difícil de resolver. 

     

jueves, 16 de febrero de 2012

Blog # 4. ¿Cuál fue el papel de mis compañeros de grupo en la dinámica del rompecabezas?

En la dinamica del rompecabezas el papel de mis compañeros, basándome en la pag. 70 del libro fue la siguiente:

Gherzon: él se comporto de manera muy colaborativa, dejo que todos tomáramos turnos para participar sin que hubiera confrontación o ningún otro tipo de roces negativos; por eso yo considero que Gherzon es un trabajador en equipo. 

Ana María: Ella estuvo preocupada por los detalles de la actividad y detectaba errores con mucha facilidad, por lo tanto yo  considero que Ana María es detallista.   

Cinthia: ella fue muy comunicativa y entusiasta, le fue muy fácil comunicarse con el resto del equipo y planteo varias opciones para solucionar el rompecabezas, por esto yo considero que Cinthia es una investigadora de recursos


En cuanto a mi... yo participe de la actividad, trate de comunicarme con mis compañeros de la mejor manera posible para que juntos llegáramos a una solución, por estas razones considero que en este equipo yo también soy una investigadora de recursos.   

 

Blog # 3


8. Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes.

1. Métricas no alcanzadas: esto puede crear una conversación estresante para cualquier trabajador y su jefe; cuando hay métricas que alcanzar y un trabajador no las está cumpliendo significa un fallo de ambas partes; y van a tener que hablar y trabajar juntos para reparar el fallo.

2. Situaciones de acoso: cuando un trabajador es acosado de alguna manera en su ambiente de trabajo y va a comunicarlo a algún superior; crea una conversación y situación muy estresante para las partes involucradas y para el intermediario, ya que el tema es incomodo y hay que buscar una solución rápida y efectiva. 

3. Diferencia de opiniones: cuando existe una situación donde ambas partes tienen posiciones total o parcialmente opuestas con respecto al mismo punto, se crea una situación de estrés, ya que hay que aclarar las diferencias y llegar a un punto neutro para encontrar la resolución al problema.


9. Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. ¿Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?

Si mi jefe no escuchara mis sugerencias, buscaría una manera más llamativa de plantearlas, por ejemplo montando una presentación corta y concisa, con imágenes y estadísticas para probar el porqué mi idea va a ayudar a mejorar mi trabajo. De esta manera llamaría su atención de forma positiva para que analice mi trabajo y se dé cuenta de que mi intención no es molestarlo sino ayudar a mejorar los procesos internos de la empresa.

10. ¿Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el género en la conducción de reuniones?

Por el machismo histórico que se ha vivido a través de la historia, es mucho más común ver a varones conduciendo cualquier tipo de reuniones; cuando un varón habla, es mucho más fácil para las personas que lo escuchan prestarle atención y valorar de forma crítica y objetiva lo que este comunica, ya que a los ojos de muchas personas (hombres y mujeres), los varones siempre están en control y son capaces de manejar grandes cantidades de estrés sin dejar que sus emociones los afecten o les hagan perder la perspectiva. Debido a todo esto, cuando una mujer se presenta ante un grupo de personas con el propósito de dirigir una reunión, es mucho más difícil para ella lograr llamar la atención objetiva de sus escuchas, ya que a través de la historia la mujer se ha etiquetado como un ente meramente sentimental, por lo tanto se crea un conflicto tanto para la que quiere dirigir la reunión como para quienes asisten a la misma ya que deben tratar de dejar ese estereotipo ligado a la capacidad de la mujer para dirigir y enfrentar situaciones complicadas o de estrés con las mismas y en algunos casos, utilizando la preparación académica como punto de comparación,  con mayor habilidad y seguridad que un varón.     

miércoles, 1 de febrero de 2012

Blog # 2 Caso de Bruce

BLOG # 2


Caso de Bruce


Después de analizar el caso de Bruce en diferentes escenarios, si fuera yo en esa posición; me esforzaría por hacer más ventas durante las semanas que quedan para ayudar a la empresa lo más posible, pero verdaderamente no alteraría los números de manera deshonesta; esto por 3 motivos:


1. Estaría incurriendo en una ilegalidad al reportar ventas de las cuales aún no se ha recibido un pago; al romper la ley correría con riesgos que van desde ser despedida hasta problemas legales mayores, tales como ser juzgada por realizar procesos incorrectos al reportar los ingresos generados para la compañía.


2. En lo personal estaría faltando al principio de ética, la ética laboral es muy importante para mi, ya que al mantener la ética mantengo mi trabajo de una forma limpia y comprobable bajo cualquier circunstancia. La honestidad es una de las mejores virtudes a la hora de manejar dinero y activos en general. 


3. Mi estabilidad laboral se encuentra en un gran riesgo de una u otra forma; ya que si se descubre que alteré los números de una manera deshonesta, podría ser despedida sin ningún tipo de responsabilidad patronal; y si me rehuso a alterar los números, mi trabajo se encuentra en riesgo por no acatar lo indicado por mi jefa. Por lo tanto prefiero ser despedida por no querer incurrir en un mal manejo de los recursos de la empresa, a ser despedida por hacer un mal manejo de dichos recursos. Por ende prefiero la primera opción ya que, dado el caso en el que soy despedida, en mi próxima entrevista de trabajo no tendría ningún problema en explicar el porqué fui despedida de mi trabajo anterior, lo cual en el mejor de los casos me va ayudar a conseguir un nuevo trabajo de manera rápida y tendría la ventaja de tener una buena base ética para formar parte de cualquier compañía que requiera mis servicios.