jueves, 16 de febrero de 2012

Blog # 3


8. Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes.

1. Métricas no alcanzadas: esto puede crear una conversación estresante para cualquier trabajador y su jefe; cuando hay métricas que alcanzar y un trabajador no las está cumpliendo significa un fallo de ambas partes; y van a tener que hablar y trabajar juntos para reparar el fallo.

2. Situaciones de acoso: cuando un trabajador es acosado de alguna manera en su ambiente de trabajo y va a comunicarlo a algún superior; crea una conversación y situación muy estresante para las partes involucradas y para el intermediario, ya que el tema es incomodo y hay que buscar una solución rápida y efectiva. 

3. Diferencia de opiniones: cuando existe una situación donde ambas partes tienen posiciones total o parcialmente opuestas con respecto al mismo punto, se crea una situación de estrés, ya que hay que aclarar las diferencias y llegar a un punto neutro para encontrar la resolución al problema.


9. Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. ¿Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?

Si mi jefe no escuchara mis sugerencias, buscaría una manera más llamativa de plantearlas, por ejemplo montando una presentación corta y concisa, con imágenes y estadísticas para probar el porqué mi idea va a ayudar a mejorar mi trabajo. De esta manera llamaría su atención de forma positiva para que analice mi trabajo y se dé cuenta de que mi intención no es molestarlo sino ayudar a mejorar los procesos internos de la empresa.

10. ¿Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el género en la conducción de reuniones?

Por el machismo histórico que se ha vivido a través de la historia, es mucho más común ver a varones conduciendo cualquier tipo de reuniones; cuando un varón habla, es mucho más fácil para las personas que lo escuchan prestarle atención y valorar de forma crítica y objetiva lo que este comunica, ya que a los ojos de muchas personas (hombres y mujeres), los varones siempre están en control y son capaces de manejar grandes cantidades de estrés sin dejar que sus emociones los afecten o les hagan perder la perspectiva. Debido a todo esto, cuando una mujer se presenta ante un grupo de personas con el propósito de dirigir una reunión, es mucho más difícil para ella lograr llamar la atención objetiva de sus escuchas, ya que a través de la historia la mujer se ha etiquetado como un ente meramente sentimental, por lo tanto se crea un conflicto tanto para la que quiere dirigir la reunión como para quienes asisten a la misma ya que deben tratar de dejar ese estereotipo ligado a la capacidad de la mujer para dirigir y enfrentar situaciones complicadas o de estrés con las mismas y en algunos casos, utilizando la preparación académica como punto de comparación,  con mayor habilidad y seguridad que un varón.     

1 comentario:

  1. Tu ejemplo de una situación de acoso como una situación estresante me parece muy acertado. Cuando dentro del ambiente laboral hay acoso, el solo hecho de ir a trabajar se vuelve incómodo, y hablarlo con un superior aún más. Tener que hablar con alguien más sobre como otra persona no respeta sus límites, a pesar de haber sido advertido puede causar mucha ansiedad. A pesar de esto, siempre se debe informar de estas situaciones. Y a la hora de hablar sobre esto, hacerlo con respeto y sinceridad.

    ResponderEliminar